Mostrando entradas con la etiqueta Philip José Farmer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip José Farmer. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

Micro Reseña 123: Amor y muerte e la tercera fase, de Adam Surray


24 de marzo de 2024

Éste era el bolsilibro favorito de mi difunto padre, Miguel López García. Recuerdo que tras su primera lectura, nos lo contó a la hora de la comida. Al parecer, algún detalle le había impresionado o le había parecido "muy realista", teniendo en cuenta que es una historia de extraterrestres (concretamente, de "primer contacto").

Imagino que lo que le pareció más "realista" a mi padre era el hecho de que la protagonista de la novela fuera una bellísima joven, disminuída intelectual, de la que todos los hombres se quieren aprovechar. Eso incluye, claro, a un ricachón seboso y sin escrúpulos que se lleva a la ingenua Janis a su pedazo de mansión junto al mar para jugar a los médicos y las enfermeras. Pero resulta que, nada más empezar con los viles toqueteos, suena la alarma del chalé, el gordo sale a ver qué sucede, ve una ovni, y cuando regresa a la casa para ejecutar su abuso sexual... la chica ha desaparecido.

Estamos en el lejano futuro de 1995 (la novela se publicó en diciembre de 1979, nº487 de La Conquista del Espacio, de Bruguera), y la verdad es que no se nota demasiado ese futuro: nombres de tejidos raros, la fusión de las fuerzas del orden de los USA en el CSC (Control de Seguridad Ciudadana, un nombre que atufa a distopía), y una Fundación Montgomery que ofrece no sé cuántos millones de dólares por la demostración irrefutable de la existencia de seres alienígenas. (La mafia intentó timar a la Montgomery con un ovni prefabricado. Eso, en sí, ya es una historia por contar; seguro que el mafioso de turno se llamaba Gary Salkow). Por lo demás, seguimos en nuestro mundo, los hombres se comportan como cerdos, y las mujeres también (salvo la pobre Janis, que es una santa).

Lo que empieza siendo una historia fuertecilla, por lo de los abusos sexuales, se va oscureciendo cada vez más con la aparición de personajes perfectamente odiables (como el padre de Janis, y luego, sus compinches, que parecen salidos de "La banda de los horripilantes" de Peter Debry), las rutinarias desapariciones de Janis, que afirma tener una sólida relación de "amistad" con alguien llamado Fishman, y el protagonismo de un héroe fornido, duro e imbatible, agente del CSC, abofeteador de damas descaradas y de fanegosos ricachones debiluchos. Cuando nos queremos dar cuenta, nos hemos metido en un precedente de la recordada película británica Xtro (1982), que como en los viejos relatos de Philip José Farmer, trata el tema de las relaciones sexuales entre humanos y extraterrestres. Y Surray no nos ahorra detalles desagradables, como el parto contranatura (voy a tener pesadillas con la trituradora del desagüe) o la sangrienta venganza de esta particular "criatura de la laguna negra que vino del espacio exterior".


Un disparate de cabo a rabo -clara respuesta del escritor a Encuentros en la tercera fase (1977) de Steven Spielberg, como se deduce por el título de Amor y muerte en la tercera fase- donde el final feliz de los bolsilibros, ese donde el chico y la chica se casan, se parece más al comienzo tradicional de una guerra termonuclear.

Es increíble que la obra de José López García (sin relación con mi padre), alias Adam Surray, no tenga más predicamento en los viscerales círculos de estudiosos y aficionados al splatterpunk, el tripeo y la serie Z, que nos ha regalado piezas irrepetibles en cualquier ámbito artístico.

Y ustedes se preguntarán: ¿qué clase de padre cuenta a la hora de la comida una novela como esta? Pues la clase de padre que ha educado a hijos como yo.

"Dichoso aquel que a los suyos sale", dice el refrán. Pues eso.

domingo, 11 de mayo de 2014

Micro Reseña 96: "El único que volvió", Curtis Garland

"El único que volvió", de Curtis Garland (Juan Gallardo Muñoz; La Conquista del Espacio nº395, Bruguera, Barcelona, marzo de 1978. Portada de Luis Almazán).

El astronauta Dean Forrester vuelve a la Tierra de la fallida misión americano-soviética Proyecto Eros seis años después de que se le declarara muerto. Eros es un misterioso cuerpo celeste -casi un planeta- que se coló en el sistema solar, un poquito más allá de donde está Plutón y los esfuerzos por conocer algo más de ese páramo helado han sido baldíos... hasta ahora.
Forrester sólo puede contar sus penurias, la soledad, la tristeza por la muerte de sus compañeros -que se pegaron el gran piñazo contra la superficie del planetoide-... y curiosamente, ha olvidado un período completo de tres meses de su estancia en Eros.
A su regreso a la vida normal, lo está esperando su esposa... y Jennifer Forrester se queda en estado, ¡qué felicidad!, pero resulta que a los tres meses de embarazo va a dar a luz a... bueno, a ¡seis niñas! de ojos color violeta, pelo plateado y miradas malignísimas... Vamos a ver, vamos a ver... ¿Tres meses? ¿Será que la señora Forrester se la pegó al astronautra con su mejor amigo? Eso es lo que piensa todo el mundo... hasta que a la NASA empiezan a llegar señoritas con partos múltiples  y muy, muy prematuros (¿un embarazo de 24 horas?; ¿y por qué no?).
Y todas esas criaturitas (hembras, hembras todas) crecen a velocidad vertiginosa, y... y las cosas empiezan a ponerse muy mal para el planeta Tierra.

Esta es una novela muy divertida y muy satisfactoria del gran Garland. Es, obviamente, una variante sobre el tema de "Los cuclillos de Midwich" de John Wyndham ("El pueblo de los malditos", que todo el mundo habrá visto en su versión original o quizás la de Carpenter), pero también bebe de otras fuentes.
Para empezar, me ha parecido una historia farmeriana (por Philip J. Farmer), y no en el sentido mitográfico creativo, sino porque se adentra en el tema de las relaciones sexuales con seres extraterrestres y sus resultados. Además, me parece una historia muy osada que, sinceramente, no sé muy bien cómo logró pasar la censura, pues los bebés "lanzaban miradas libidinosas" (en serio), y cosas así... Y sí, hay mucho sexo. De hecho, Dean Forrester se pone las botas con medio Cabo Cañaveral...
Pero mejor será no entrar en detalles y dejar que ustedes busquen esta novelita y pasen un par de horas estupendas. (Y no se echen las manos a la cabeza por esta historia de promiscuidad intergalactica , desmembramientos y monstruos, pues como es de esperar, por mucho pecado que se cometa y por mucha burrada que se insinúe, Curtis siempre se saca una buena boda de debajo del sombrero...)