Un blog de micro reseñas bolsilibrescas realizado por Alberto López Aroca, mitógrafo creativo y escritor
Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de abril de 2015
Micro Reseña 100: "Estampida fantástica", Kent Davis
"Estampida fantástica", de Kent Davis (Juan Gallardo Muñoz; Oeste nº180, Astri, agosto 1988. También en Pistolero nº83, Astri, 1997; Far West nº30, Astri, 2000; y en Saloon nº7, Astri, abril 2004).
Insólito weird western del maestro Juan Gallardo Muñoz, publicado bajo el pseudónimo de Kent Davis (que había utilizado en alguna colección policíaca y recuperó para la etapa de Astri).
Mark Orlando, el pistolero solitario y vagabundo que -bajo este nombre u otros muchos- suele protagonizar las historias del Oeste de Juan Gallardo, llega a un siniestro pueblo que parece una versión aumentada del Mary Celeste: en la cantina hay platos con comida reciente, vasos a medio beber, y mesas donde todavía están las cartas de póker y el dinero de las apuestas. No obstante, en el poblado minero de Oro Valley, donde las vetas se agotaron hace ya mucho tiempo, no hay nadie. Todos los habitantes parecen haberse marchado repentinamente... casi en estampida. El ataque de tres perros aparentemente rabiosos y sedientos de sangre y la presencia de la turgente jovencita que asegura que el mismísimo Satanás se apareció en el pueblo no arredra al bueno de Orlando, todo un caballero que ha de enfrentarse a una maldición arrojada por un forajido (ahorcado, muerto y enterrado) y a todos los hombres, mujeres y niños de Oro Valley que vagan por las inmediaciones de la población armados con cuchillos, completamente locos y dispuestos a matar de forma salvaje a todo aquel que se cruce en su camino.
Y si esta situación no nos parece lo suficientemente jodida, el hermano del forajido muerto ha aparecido en Oro Valley con su banda para vengarse de todo el pueblo... pero alguien se ha adelantado, y los pobres pueblerinos ya no son inocentes víctimas, sino que se han convertido en criaturas demoníacas mucho más peligrosas que los mismos criminales...
Definitivamente, el término "Scooby Doo" no se inventó para este interesantísimo (y muy entretenido, efectivo y disfrutable) weird que, en opinión del que suscribe, está entre los mejores del género. Si definimos el "Weird Western" no cómo un western dotado de elemento sobrenatural, sino como un híbrido de western y otros géneros, aquí nos encontramos con una novela de terror con todas las de la ley (con pasajes realmente escalofriantes), una historia de ciencia ficción (en el sentido en que pueda serlo "La aventura del hombre que reptaba" de Conan Doyle) y, por supuesto, un western trepidante (que no está exento de toquecitos picantes y azotainas eróticas).
Recuerden: antes que las modernas novelas españolas del subgénero de "zombis infectados", estuvo "Estampida fantástica" de Juan Gallardo.
(Poco después, hacia octubre de 1988, Gallardo publicó "Terror en el río Dorado", otro weird western con, ahora sí, zombis de los de toda la vida... Pero esa es otra historia, si cabe más disparatada que esta y de la que ya hablamos aquí en otro momento...)
Etiquetas:
1988,
Astri,
curtis garland,
donald curtis,
Far West Astri,
Kent Davis,
mary celeste,
Oeste Astri,
Saloon Astri,
weird western,
zombies
viernes, 14 de junio de 2013
Micro Reseña 38: "El Destripador viajó al Oeste", Donald Curtis
Caravana nº39, Astri, 2001. Portada de Roca. |
Diligencia nº186, Astri, 1988. (Cubierta por cortesía de Miguel Ángel Linares). |
![]() |
Western nº16, Astri, 1997. |
"El Destripador viajó al Oeste" es exactamente lo que promete: una historia de cómo Jack se marchó a Estados Unidos huyendo de la justicia británica (un argumento que al señor Alan Moore le daría risa, claro...)
La gracia de la novelita estriba en la identidad del asesino (¿o asesinos?), en la destreza con que Juan Gallardo se apropia de una de las teorías reales (concretamente la que en su momento argumentó Arthur Conan Doyle), y en el curioso modo en que el autor le da la vuelta a un buen puñado de situaciones tópicas del Western bolsilibresco, para convertirlas en un Weird Western con todas las de la ley.
A mí ME HA GUSTADO MUCHO. Imprescindible.
(Es de suponer que la idea de esta "exitosa" -por sus cuatro ediciones- novela de Juan Gallardo tiene que ver con la existencia de "Knife For The Ladies", una película también conocida como "Jack The Ripper Goes West", que la verdad, no sé si se llegó a ver en España -quizás en vídeo-. Es de 1974 y yo no la he visto. Pero me gustaría, qué demonios...)
![]() |
"Knife For The Ladies" aka "Jack The Ripper Goes West" (Cuchillos para las damas), una película de 1974. |
Etiquetas:
1988,
1997,
2001,
Astri,
bolsilibros,
Caravana Astri,
curtis garland,
destripador,
Diligencia Astri,
donald curtis,
Far West Astri,
jack the ripper,
micro,
reseñas,
victoriana,
weird western,
Western Astri
jueves, 13 de junio de 2013
Micro Reseña 37: "El horror llegó del mar", Curtis Garland
"El horror llegó del mar", de Curtis Garland (Juan Gallardo Muñoz; La Conquista del Espacio nº433, Bruguera, noviembre 1978. Portada de Miguel García. Hay reedición en Ciencia Ficción nº29, Astri, 1988).
Larry Jordan es un funcionario de la Marina de los Estados Unidos, ex-buceador profesional (de los buenos, de los meterse muy hondo), y tiene que volver al servicio activo cuando, en la costa de Florida, empiezan a sucer hechos extraños (básicamente, masacres en playas de jovencitos que van a meterse mano). La explicación: Como decían en la nada célebre película japonesa "El ataque de los supermonstruos", "Señores, parece que nos hallamos ante un monstruo gigante". O muchos.
Larry y su compañero, que se habían retirado (ascendido) a un despachito de la Marina, deciden investigar el asunto a su manera, como tíos machos que son, y pronto se encuentran con la inesperada ayuda de la Marina de Cuba (sí, amigos; hay que hacer frente común, y a Fidel le gustaban tanto los monstruos marinos como a cualquiera).
Calamares y tintoreras y cangrejos y cigalas y gambas gigantes, luchas clásicas de cuchillo vs. tentáculo, barcos devorados, apocalipsis acuáticos y, como esta era una colección de ci-fi, extraterrestres (acuáticos, también; primos lejanos, lejanísimos, de los Profundos de Innsmouth).
Quizá lo mejor de la novela sea el primer capítulo, protagonizado por una extraña pareja de ricachones salidillos que parecía iban a ser el hilo conductor de la historia, y que Juan Gallardo deja al margen nada más arrancar.
Muy floja, pero por lo menos salen monstruos a porrillo, y de los gordos...
(La portada, fea como ella sola, resultaba prometedora. Pero no, el lector no va a encontrar en el interior un puñado de demonios marinos. Lástima...)
(Y por aquí tenemos a una de las muchas "Ilonkas" de Garland...)
![]() |
Ciencia Ficción nº29, Astri, 1988 (autor desconocido, de momento) |
lunes, 10 de junio de 2013
Micro Reseña 33: "Terror en el río Dorado", Donald Curtis
"Terror en el río Dorado", de Donald Curtis (Juan Gallardo Muñoz; Colección Oeste nº184, Astri, h. octubre 1988. También en Colección Western nº117, Astri, 1997; y en Colección Sheriff nº5, Astri, noviembre 2003, portada de Roca y con título de "Terror en El Dorado").
![]() |
Colección Western nº117, Astri, 1997 |
¿Qué pasa cuando los mayores tópicos de la novela del Oeste, tratados de la manera más esquemática y estereotipada, se cruzan con los muertos vivientes haitianos? Pasen, señoras y señores, pasen y vean al vaquero bueno, noble e infalible; a la maestra del pueblo (experta en vurdalaks y en religiones negroides); al cacique malvado y a su descocada, voluptuosa y zorrona esposa; al pistolero malísimo... y a los misteriosos cadáveres andantes que, donde ponen el ojo, ponen la bala...
Se trata de un Weird Western bastante bizarro, escrito deprisa, corriendo y mal... pero no deja de tener su gracia que Juan Gallardo haya sido el único en pisar un terreno que, en la fecha en que se redactó y publicó esta novela (el año 2003) [Nota: en realidad, la primera edición es de 1988], creo que sólo había hollado el señor Joe R. Lansdale... Y la verdad, de corazón lo digo: la novela tiene cierto puntito que la hace muy especial para mí... ¡y es muy divertida!
[Nota: Gallardo ya se había acercado previamente al weird western con zombis. Ver la micro reseña de "Estampida fantástica" de Kent Davis].
Gracias a José Luis González y a la base de datos La Tercera Fundación por las diversas informaciones bibliográficas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)