Mostrando entradas con la etiqueta Far West Astri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Far West Astri. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

Micro Reseña 100: "Estampida fantástica", Kent Davis


"Estampida fantástica", de Kent Davis (Juan Gallardo Muñoz; Oeste nº180, Astri, agosto 1988. También en Pistolero nº83, Astri, 1997; Far West nº30, Astri, 2000; y en Saloon nº7, Astri, abril 2004).
Insólito weird western del maestro Juan Gallardo Muñoz, publicado bajo el pseudónimo de Kent Davis (que había utilizado en alguna colección policíaca y recuperó para la etapa de Astri).

Mark Orlando, el pistolero solitario y vagabundo que -bajo este nombre u otros muchos- suele protagonizar las historias del Oeste de Juan Gallardo, llega a un siniestro pueblo que parece una versión aumentada del Mary Celeste: en la cantina hay platos con comida reciente, vasos a medio beber, y mesas donde todavía están las cartas de póker y el dinero de las apuestas. No obstante, en el poblado minero de Oro Valley, donde las vetas se agotaron hace ya mucho tiempo, no hay nadie. Todos los habitantes parecen haberse marchado repentinamente... casi en estampida. El ataque de tres perros aparentemente rabiosos y sedientos de sangre y la presencia de la turgente jovencita que asegura que el mismísimo Satanás se apareció en el pueblo no arredra al bueno de Orlando, todo un caballero que ha de enfrentarse a una maldición arrojada por un forajido (ahorcado, muerto y enterrado) y a todos los hombres, mujeres y niños de Oro Valley que vagan por las inmediaciones de la población armados con cuchillos, completamente locos y dispuestos a matar de forma salvaje a todo aquel que se cruce en su camino.
Y si esta situación no nos parece lo suficientemente jodida, el hermano del forajido muerto ha aparecido en Oro Valley con su banda para vengarse de todo el pueblo... pero alguien se ha adelantado, y los pobres pueblerinos ya no son inocentes víctimas, sino que se han convertido en criaturas demoníacas mucho más peligrosas que los mismos criminales...

Definitivamente, el término "Scooby Doo" no se inventó para este interesantísimo (y muy entretenido, efectivo y disfrutable) weird que, en opinión del que suscribe, está entre los mejores del género. Si definimos el "Weird Western" no cómo un western dotado de elemento sobrenatural, sino como un híbrido de western y otros géneros, aquí nos encontramos con una novela de terror con todas las de la ley (con pasajes realmente escalofriantes), una historia de ciencia ficción (en el sentido en que pueda serlo "La aventura del hombre que reptaba" de Conan Doyle) y, por supuesto, un western trepidante (que no está exento de toquecitos picantes y azotainas eróticas).
Recuerden: antes que las modernas novelas españolas del subgénero de "zombis infectados", estuvo "Estampida fantástica" de Juan Gallardo.
(Poco después, hacia octubre de 1988, Gallardo publicó "Terror en el río Dorado", otro weird western con, ahora sí, zombis de los de toda la vida... Pero esa es otra historia, si cabe más disparatada que esta y de la que ya hablamos aquí en otro momento...)



viernes, 14 de junio de 2013

Micro Reseña 38: "El Destripador viajó al Oeste", Donald Curtis

Caravana nº39, Astri, 2001. Portada de Roca.

"El Destripador viajó al Oeste", de Donald Curtis (Juan Gallardo Muñoz. Hay cuatro ediciones, de las cuales nos falta portada y media: Diligencia nº186, Astri, 1988; Western nº16, Astri, 1997; Caravana nº39, Astri, 2001; Far West nº39, Astri, 2001. De esta última edición no tenemos más referencia -sin siquiera cubierta- que la que aparece en la página de Tercera Fundación).
Diligencia nº186, Astri, 1988. (Cubierta por cortesía de Miguel Ángel Linares).

Western nº16, Astri, 1997.
Es bien sabido que Juan Gallardo sentía cierta debilidad por los crímenes de Jack el Destripador, y tanto es así que utilizó al personaje en no menos de seis novelas más (que aquí reseñaremos cuando podamos conseguirlas y leerlas)... y eso sin contar sus novelitas de horror y misterio protagonizadas por otros trasuntos de Jack el Rojo, diversas historias de crimen sangriento victoriano (como "Sangre en la Morgue", que reseñaremos puntualmente aquí), e incluso un ensayo brugueril sobre los asesinatos de Whitechapel.
"El Destripador viajó al Oeste" es exactamente lo que promete: una historia de cómo Jack se marchó a Estados Unidos huyendo de la justicia británica (un argumento que al señor Alan Moore le daría risa, claro...)
La gracia de la novelita estriba en la identidad del asesino (¿o asesinos?), en la destreza con que Juan Gallardo se apropia de una de las teorías reales (concretamente la que en su momento argumentó Arthur Conan Doyle), y en el curioso modo en que el autor le da la vuelta a un buen puñado de situaciones tópicas del Western bolsilibresco, para convertirlas en un Weird Western con todas las de la ley.
A mí ME HA GUSTADO MUCHO. Imprescindible.

(Es de suponer que la idea de esta "exitosa" -por sus cuatro ediciones- novela de Juan Gallardo tiene que ver con la existencia de "Knife For The Ladies", una película también conocida como "Jack The Ripper Goes West", que la verdad, no sé si se llegó a ver en España -quizás en vídeo-. Es de 1974 y yo no la he visto. Pero me gustaría, qué demonios...)
"Knife For The Ladies" aka "Jack The Ripper Goes West" (Cuchillos para las damas), una película de 1974.