Un blog de micro reseñas bolsilibrescas realizado por Alberto López Aroca, mitógrafo creativo y escritor
Mostrando entradas con la etiqueta 1985. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1985. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de mayo de 2014
Micro Reseña 89: "Ahorcado, dame tus ojos", de Curtis Garland
"Ahorcado, dame tus ojos" de Curtis Garland (Juan Gallardo Muñoz; Thanatos nº13, Ediciones Forum, Barcelona, marzo de 1985. Portada de Prieto - Agencia Norma).
El gran Juan Gallardo, en esta su etapa post-Bruguera, nos ofrece una de sus producciones gótico hammerianas más explícitas, aunque no basada en ningún film de la productora británica que yo conozca:
Estamos en algún momento del siglo XIX (finales) y el doctor Frank Shelley, salido del londinense Bart's (el hospital donde hizo las prácticas y estudió el buen doctor John H. Watson), va de camino a algún rincón centroeuropeo para tratar los extraños males de un Gran Duque. Ya cerca de su destino, la diligencia se detiene en mitad de la noche justamente al lado de un ahorcado, otro noble, en este caso un criminal al estilo Giles de Rais, al que el pueblo ha juzgado, condenado y ejecutado. Mientras la diligencia sigue de camino, un par de figuras envueltas en macfarlanes salen de la arboleda, descuelgan al ahorcado, lo decapitan y se llevan la cabeza en una caja de sombreros.
El joven doctor Shelley, a su llegada a la mansión/castillo, se encuentra con el Gran Duque, su exhuberante amante (salida directamente de algún cartel de la Hammer, una vez más), y el siniestro, psicopático y odioso hijo ciego del patrón, un niñito que se dedica a sacarle los ojos a cada bicho que cae en sus manos...
Junto con Shelley llega la nueva institutriz austríaca que habrá de enderezar al chaval... pero eso sucede, claro, después de que los misteriosos trasuntos de Burke y Hare (o de Frankenstein y su jorobado) hayan realizado una operación quirúrgica condenada por hombres de ciencia y, sobre todo, por la iglesia...
Y el niño, milagrosamente, vuelve a ver. Y por supuesto, los crímenes comienzan a sucederse (ojos fuera todo el rato y otras lindezas...), y nadie parece estar a salvo, aunque todos sepamos que el doctor Shelley es el bueno de la película y que, al final, tendrá que casarse con alguien por obra y gracia de Curtis Garland...
Más desparramada, gore y splatter que otras novelas del Maestro, "Ahorcado, dame tus ojos", me ha parecido un típico Garland de terror victoriano, con sus referencias obvias a clásicos del terror y a las turgencias femeninas. No es, ni de lejos, la mejor obra de Juan Gallardo, pero la ejecución es impecable, los ambientes son perfectos (siempre hay un majísimo perrito junto al fuego que se percata de que en la sombrerera hay algo raro), y aunque a mí no me ha matado la historia, reconozco que está bastante, bastante bien. Tanto, que diversos amigos de La Tercera Fundación tuvieron a bien comentar esta obrita en su imprescindible base de datos: aquí tienen el enlace para leer dichas opiniones.
lunes, 29 de julio de 2013
Micro Reseña 60: "Katham y las sombras del caos", de Lem Ryan
"Katham y las sombras del caos", de Lem Ryan (Francisco Javier Miguel Gómez; Selección Terror, número especial fuera de colección, Bruguera, febrero de 1985).
INCISO: ¿QUIERE TENER Y LEER ESTE BOLSILIBRO QUE USTED PRESUME QUE NO EXISTE? ¡APOYE EL CROWDFUNDING DE LEM RYAN PARA PUBLICAR "LA FRATI NIGRA" Y CONSIGA "Katham y las sombras del caos" y una nueva y exclusiva edición de "Cazadores de vampiros".
SIGA EL ENLACE:
AVISO: Esto no es, en sentido estricto, una micro reseña. Continúen y comprenderán de qué va esto...

Después del affaire garlandiano (o curtisiano, que de ambas formas puede y debe decirse) de "Monstruos en Baker Street", nos hemos encontrado en los rincones más insospechados de Facebook con la cubierta que encabeza esta entrada del presente blog: una novela de Selección Terror totalmente descatalogada, hasta el extremo de que parecía una de esas bromas (aunque yo prefiero llamarlas "paraficciones") para connoiseurs a las que somos tan aficionados algunos.
Cualquiera que compruebe los exhaustivos listados de coleccionistas e investigadores se dará cuenta de que "Katham y las sombras del caos" no es una obra catalogada de Lem Ryan, y que Katham es uno de los personajes más queridos por el autor (quien le dedicó dos novelas, "La espada de Katham" (Héroes del Espacio nº161, Bruguera, mayo de 1983) y "Espada y brujería" (Héroes del Espacio nº175, Bruguera, septiembre de 1983), y al menos una tercera, "La torre de piedra" (Héroes del Espacio nº215; ver nuestra reseña), que Ryan hubo de reconvertir en una novela genérica). El avispado lector también sabrá que "Sombras del caos" (también reseñada aquí) es quizá la obra más conocida de este escritor por diversos motivos: porque es una de las poquísimas novelas de a duro relacionadas directísimamente con los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, y porque además de su primera edición en la colección Héroes del Espacio, ha tenido recientemente una nueva vida en la revista Delirio (en esta versión, la historia tiene no un nuevo final, sino la conclusión que Bruguera no permitió que los lectores conocieran).

Como ustedes querrán saber qué ha sucedido, los emplazo a que visiten el blog de Lem Ryan y vean (y lean) con sus propios ojos un fragmento auténtico y reconocido de "Katham y las sombras del caos" y, con suerte, también podremos ver (y leer) el resto antes o después.
(Sin duda alguna, el autor guarda muchas balas en la recámara...)
NUEVO: otro fragmento de "Katham y las sombras del caos"
Etiquetas:
1985,
bolsilibros,
Bruguera,
espada y brujería,
fake,
Lem Ryan,
micro,
mitología creativa,
mitos de cthulhu,
pastiche,
reseñas,
Selección Terror
miércoles, 5 de junio de 2013
Micro Reseña 21: "Museo del espacio", Johnny Garland
![]() |
Portada de autor que desconozco para la 2ª edición de "Museo del espacio" en Galaxia 2001 nº371, 1985) |
"Museo del espacio", de Johnny Garland (Juan Gallardo Muñoz; en Espacio: El Mundo Futuro nº267, Toray, 1962; y también en Colección Galaxia 2001 nº371, Andina, 1985).
He leído la edición de 1985 (o 1986, que no lo tengo claro), con la fantástica portada que aquí comparto, aunque la primera edición de esta novelita fue en 1962, en la colección Espacio (de Toray). Argumentalmente, es un delirio que me ha recordado (una vez más) a Harry Stephen Keeler: Estamos en 1990. La joven Laura Hazard, Miss Mundo, ha desaparecido durante un viaje a la Luna, y nadie será capaz de dar con ella salvo Daniel Kent, investigador privado de San Francisco. La búsqueda de Laura (en un tono muy philipmarloweiano) lleva al detective Kent a una tienda de antigüedades orientales de Chinatown regentada por un viejo chino llamado Tao-Wang... Obviamente, hay mucho, mucho más: dinosaurios, extraterrestres, amenazas venidas del alba de los tiempos y, claro está, chicas guapas. Fascinante.
Portada de López Espí para la 1ª edición de "Museo del espacio" en la colección Espacio: El Mundo Futuro, Toray, 1962 |
Etiquetas:
1962,
1985,
bolsilibros,
curtis garland,
EASA-Andina,
Espacio: El Mundo Futuro,
galaxia 2001,
johnny garland,
López Espí,
micro,
reseñas,
Toray
Micro Reseña 19: "Horror llovido del cielo", Curtis Garland
Un híbrido entre novela de terror y cifi (que nada tiene que ver con la cubierta), una aproximación a las películas de invasión marciana de los años 50 (como eran las novelas ya reseñadas por aquí "Peor que morir" de Lem Ryan o "¡Pesadilla!" de Alan Parker), y un tono yanqui stephenkingiano muy bien conseguido.
Y por supuesto, el disparatado twist-in-the-end del gran Juan Gallardo (una de esas revelaciones que te dejan con cara de "¿pero cómo se le ocurrió este sinsentido?") que hace que la novela sea distinta y se aproxime a... bueno, a la excelencia o a la locura. Y no voy a spoilear nada aquí.
¡Cómo me alegro de que existan más de 2.000 novelas del Maestro Curtis!
(Nota: la portada, de Miguel García, se publicó originalmente en el número 597 de La Conquista del Espacio, como cubierta para la novela "La plataforma de los dioses" de A. Thorkent -Ángel Torres Quesada-, que ya reseñaré en su momento).
La Conquista del Espacio nº597, portada obra de Miguel García, 1981 |
![]() |
El abismo negro, novela de Alan Dean Foster, edición de Ultramar, 1980 |
Micro Reseña 10: "La sepultura de los dioses", Curtis Garland
"La sepultura de los dioses", de Curtis Garland (La conquista del espacio nº736, febrero 1985. Portada: Se atribuye a "Agencia Norma", de modo que tenemos que buscar al autor).
Otra vez, espada y brujería johncarteriana, años después de la primera incursión de Curtis. Una novela con muy mala leche, con un final que no es el típico de las novelas de a duro.
Curiosamente, la imagen que he encontrado en internet pertenece al mismo ejemplar que tengo en mis manos (mismas cicatrices en la cubierta), y que me ha prestado mi amigo y coleccionista Ricardo González Ortiz. Los bolsilibros dan muchas, muchas, muchas vueltas...
![]() |
Esta es la cubierta del ejemplar de Ricardo González, una imagen que encontré en una página de bolsilibros... ¡los bolsilibros viajan como la falsa moneda! |
ÍTEM MÁS: Esta, por cierto, es la última novela de Juan Gallardo para la colección La Conquista del Espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)