Mostrando entradas con la etiqueta Lem Ryan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lem Ryan. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

CROWDFUNDING DE "LA FRATI NIGRA", nueva novela de Lem Ryan: quedan 7 días


Queridos amigos:

Os escribo para recordaros que queda tan sólo una semana (hoy es día 17 de septiembre) para que concluya el crowdfunding para publicar LA FRATI NIGRA, la nueva novela lovecraftiana de Lem Ryan. El enlace es ESTE:


y si lo compartís donde podáis, o se lo enviáis a amigos que puedan estar interesados, sería fantástico. De verdad.



Lem es un autor excepcional, que abrazó el hibridaje de géneros desde que comenzó en el mundo profesional de las letras (un mundo muy distinto del presente) cuando escribía con dieciséis añitos para diversas colecciones de bolsilibros de Bruguera allá por 1982. En sus novelas uno puede encontrar a hombres lobo abducidos por marcianos, astronautas que llegan a planetas cthulhianos, polis duros enfrentados a ultracuerpos, bárbaros de toda catadura, futbolistas (sí, futbolistas), karatecas, pistoleros del viejo Oeste armados con cruces, estacas y agua bendita para enfrentarse al Conde Drácula, y un millón de cosas más.

Cosas que ME GUSTAN. Cosas que SÉ QUE OS GUSTAN.




El crowdfunding de Lem (cuyo verdadero nombre es Francisco Javier Miguel Gómez) ha superado ya el 50% de recaudación, y además de LA FRATI NIGRA, ofrece la reedición del mítico CAZADORES DE VAMPIROS, un Weird Western con Drácula, así como una nueva novela de su personaje más emblemático, KATHAM, que cruza sus caminos en esta ocasión con criaturas salidas de Los Mitos de Cthulhu. Echad un ojo a las suculentas recompensas, pues hay de todos los precios, gustos, colores y sabores (incluso se ofrecen estas novelitas sueltas por sólo 8 euros cada una... ¡vamos, no perdáis el tiempo aquí, seguid el enlace!)



Escribí en este mismo blog (y también en mi blog sobre novelas de a duro) un extenso artículo informativo sobre Lem Ryan como mitógrafo creativo. Si no tenéis otras referencias, echadle un vistazo y, estoy seguro, acabaréis apoyando el crowd de LA FRATI NIGRA.

Si queréis tener estos libros, AHORA ES EL MOMENTO (luego serán más caros).
Si queréis leer CAZADORES DE VAMPIROS, apoyad el crowd.
Si queréis leer KATHAM Y LAS SOMBRAS DEL CAOS, apoyad el crowd.
Si queréis tener un fantástica lámina de José Baixauli, apoyad el crowd.

Si queréis que LA FRATI NIGRA EXISTA, apoyad el crowd.


Repito: AHORA o NUNCA.





miércoles, 28 de agosto de 2013

Lem Ryan, mitógrafo creativo

Un montón de obras de Lem Ryan desde 1982. Faltan unas cuantas para completar el mosaico...

El nuevo proyecto de Lem Ryan, que sólo se hará realidad con el apoyo de los lectores.

Con motivo del crowdfunding para publicar "LA FRATI NIGRA", la nueva novela del veterano escritor Lem Ryan, voy a airear este articulito que publiqué hace unos meses en mi blog sherlockiano-mitográfico creativo, y que creo que aquí viene que ni pintado.
A continuación podrán leer ustedes una síntesis de la vida y obra (sobre todo esto último) de Ryan, y les recomiendo encarecidamente que pasen y visiten el crowdfunding de LA FRATI NIGRA y lo apoyen:

(Podrán ustedes conseguir, además de la nueva novela de Lem Ryan, la reedición exclusiva de su mítica novela "Cazadores de vampiros", y la edición definitiva de su novela cthulhuiana perdida "Katham y las sombras del caos"...)

***


Lem Ryan (Francisco Javier Miguel Gómez; Barcelona, 31 de agosto de 1965) es uno de los epígonos de la Era del Bolsilibro en España. También es un autor francamente insólito, no sólo porque empezó a trabajar como escritor profesional a la corta edad de 17 años recién cumplidos (para Ediciones Ceres, con su novela ...Y ella le avisó, Héroes del Espacio nº123, agosto de 1982; ¡menudo regalo de cumpleaños debió ser ver su primera novela publicada!), o el hecho de que su carrera se viera truncada prematuramente por la caída del gigante Bruguera (que supuso el final práctico —seguido de algunos estertores como Astri, o la continuista Ediciones B, que se limitó a reeditar material de Bruguera— de las novelas de a duro) mientras estaba haciendo el servicio militar, sino por su osadía en los argumentos.
Y es que Lem Ryan era, aunque quizás no lo sabía entonces, un mitógrafo creativo, un pastichero, un mezclador de géneros y, en resumen, un fabricante de monstruos.

Ryan fue el único (hasta donde sabemos) de los autores de bolsilibros que utilizó el (ahora, y en realidad desde los años 30) manido recurso de los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft en sus novelas: en Sombras del caos (Héroes del Espacio nº 213, octubre de 1984; recientemente reeditada en la revista Delirio nº9; buscadla) es una historia de terror en el espacio, ambientada en uno de esos planetas por donde andaban sueltos los Primigenios, y en sus historias de espada y brujería no faltaban las alusiones a las Tierra del Sueño del Maestro de Providence (o eso me ha parecido ver a mí). Algunas de sus novelas, publicadas dentro de colecciones de ci-fi como la ya citada serie Héroes del Espacio o su único título en La Conquista del Espacio, La criatura de la Luna, son híbridos pasticheros muy recordados por los lectores. La única novela de Lem Ryan en Selección Terror (al margen de la perdida "Katham y las sombras del caos", que se publicó fuera de colección) es una novela negra de detective privado a lo Philip Marlowe pero con transfondo licantrópico. Tengo una tremenda curiosidad por los títulos de Ryan en la colección Doble Juego (thrillers de ambientación deportiva, nada menos), en los que, por lo que él mismo ha contado en alguna ocasión, utilizó personajes recurrentes, cosa muy poco habitual en Bruguera. Su novela en la colección Punto Rojo (policíaca), Frío en el alma, cuenta con un prólogo donde habla de Dashiel Hammett, Sherlock Holmes, Dupin y Poirot... De sus tres únicos westerns, uno de ellos es una novela del género ranchodraculiano y lleva por título Cazadores de Vampiros: Lem siguió la estela de Silver Kane y de Curtis Garland (sobre todo de éste último).
Es autor de treinta y una novelas, la última publicada hace unos años (Nueva Era, Transversal, 2007), que al parecer regresa a la mitología lovecraftiana... igual que La Frati Nigra (que aparecerá en breve).

Como no he tenido tiempo de leer toda la obra (perfectamente abarcable) de Ryan (cuyo pseudónimo es un homenaje a Stanislaw Lem y al actor Ryan O’Neil; vivir para ver...), no puedo entrar en mayores consideraciones.
De momento, estoy buscando estas obras. Y las estoy leyendo.
Y las estoy disfrutando.

TODAS LAS OBRAS DE LEM RYAN

(hasta la fecha)

Y ella le avisó. Ediciones Ceres, colección Héroes del Espacio 123. Agosto de 1982

Vidas sin fin. Ediciones Ceres, colección Héroes del Espacio 133. Noviembre de 1982.

Manos vacías. Ediciones Ceres, colección Doble Juego 44. Enero de 1983.

La muerte es de metal. Ediciones Ceres, colección Héroes del Espacio 154. Marzo de 1983.

La espada de Katham. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 161. Mayo de 1983.

El Ojo de Ukhlan. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 165. Junio de 1983.

La mordedura de la serpiente. Editorial Bruguera, colección Doble Juego 53. Abril de 1983.

Llámame muerte. Editorial Bruguera, colección Kansas 1305. 1983. 1983.


Historia de un crack. Editorial Bruguera, colección Doble Juego 58. Mayo de 1983


El león negro. Editorial Bruguera, colección Tam Tam 52. Junio de 1983.

Cazadores de vampiros. Editorial Bruguera, colección California 1400. Marzo de 1983.
(Una novela buscada hasta la saciedad por los aficionados al género ranchodraculiano, que ahora se puede conseguir en el crowdfunding de LA FRATI NIGRA)

La lesión. Editorial Bruguera, colección Doble Juego 62. Junio de 1983.

La nave maldita. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 170. Agosto de 1983.


La isla de la muerte. Editorial Bruguera, colección Tam Tam 61. Agosto de 1983.


Las zarpas de un gato. Editorial Bruguera, colección Doble Juego 67. Julio de 1983.

Espada y brujería. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 175. Septiembre de 1983.

La criatura de la luna. Editorial Bruguera, colección Conquista del Espacio 687. Octubre de 1983.

Touché. Editorial Bruguera, colección Doble Juego 70. Agosto de 1983.


El asesino del césped. Editorial Bruguera, colección Doble Juego 77. Septiembre de 1983.

La senda de la espada. Editorial Bruguera, colección Doble Juego 83. Octubre de 1983.

Cuando los dioses mueran. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 192. Enero de 1984.

Peor que morir. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 204. Enero de 1984.

La torre de piedra. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 215. Septiembre de 1984.

Sangre bajo la luna. Editorial Bruguera, colección Selección Terror 587. Octubre de 1984.

Sombras del caos. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 213. Octubre de 1984.

El coloso dormido. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 215. Octubre de 1984.

Frío en el alma. Editorial Bruguera, colección Punto Rojo 1158. Octubre de 1984.

Katham y las sombras del caos. Editorial Bruguera,  Selección Terror (número especial fuera de colección). Febrero de 1985. (Una novela prácticamente inencontrable que ahora se puede conseguir en el crowdfunding de LA FRATI NIGRA)

El Señor de Graark. Editorial Bruguera, colección Héroes del Espacio 234. Febrero de 1985.

Violencia en las venas. Editorial Bruguera, colección Bisonte Serie Azul 720. Febrero de 1985.

El cometa sin rumbo. Editorial Bruguera, colección Basureros del Espacio 4. Marzo de 1986.

Nueva Era. Equipo Sirius, colección Transversal. Febrero de 2007.


SI QUIEREN QUE
EXISTA,
(esto es, precómprenla en el crowdfunding)

 


jueves, 15 de agosto de 2013

Micro Reseña 66: "Cazadores de vampiros", Lem Ryan


"Cazadores de vampiros", de Lem Ryan (Francisco Javier Miguel Gómez; California nº1400, Bruguera, 1983).

Ahora sí: ¡un auténtico "Drácula en el Oeste"! ¡Sin condes imitadores! ¡Sin Scooby Doo!

¡Sí!
¡Drácula!
¡En el Oeste!
Tras las aproximaciones de Silver Kane (que inauguró el género ranchodraculiano con -obviamente- "Rancho Drácula", y que podéis descargar aquí GRATIS y CON PERMISO DEL AUTOR, Francisco González Ledesma), y de las incursiones de Donald Curtis (Juan Gallardo Muñoz, por supuesto; ya hemos hablado aquí de estas novelas, aunque tenemos pendiente "Drácula West"), el gran Lem Ryan, creador de híbridos, consiguió colar en 1983, en la colección California de Bruguera (una de las muchas dedicadas al western), una novela en la que, por fin, el Conde Drácula iba al Oeste... con todas las de la ley.

(Por cierto: más información sobre el género ranchodraculiano en el volumen "Sherlock Holmes en Rancho Drácula", que se vende por correo por 8 euritos -gastos de envío incluido-, firmado por el autor y, si lo quieren ustedes, también por Norm Eldritch).

Jonathan Baker (sic, quizá... pero no) llega a San Francisco con una misión que está relacionada con lo que sucedió meses atrás en Sighisoara (Rumanía), "tierra de leyendas y de supersticiones, de ajos, de cruces... Y de vampiros".
Y es que Baker transporta una cajita de metal pintada de negro -no muy distinta de una cajita de metal que se guardaba en la banca Cox & Co. y que pertenecía al doctor John H. Watson- que contiene las cenizas de... ¿adivinan ustedes quién?
Baker tiene intención de ocultar la caja en un lugar donde nunca nadie pueda encontrarla, donde nunca nadie pueda abrirla y desatar de nuevo "una peste mayor, más virulenta y espantosa que cualquiera de las conocidas".
Ah, las buenas, vanas intenciones...

No vamos a spoilear ni a sinopsear una sola línea más, aunque diremos que el buen gunman Jonathan (sí, otro Jonathan) McIntire va a tener trabajo en la gran ciudad, que es muy difícil contener la plaga guardada en esa moderna Caja de Pandora, y que el incendio de San Francisco fue una nimiedad comparado con... pero no, no, no vamos a dar detalles.

Este es uno de esos bolsilibros con sabor Hammeriano (y su punto de Bonanza y los Cartwright) con deliciosas y sangrientas referencias a Jack el Destripador; un Weird Western victoriano que realmente DEBES TENER Y LEER... y que ahora, sí, desde hoy mismo (15 de agosto de 2013), PUEDES TENER Y LEER.

Y es que nuestro amigo Ryan ha puesto en marcha el crowdfunding para publicar su nueva novela lovecraftiana, LA FRATI NIGRA, y entre las recompensas que se ofrecen está UNA NUEVA EDICIÓN de este "Cazadores de vampiros", revisado, recocido y servido directamente por el autor para TODOS LOS QUE HEMOS SUPIRADO DURANTE AÑOS por tener entre nuestras manos esta magnífica historia de terror y pistoleros.
Bien, pues AHORA SE PUEDE.
Esta es la dirección del crowdfunding de LA FRATI NIGRA:



Por 15 euros, el señor Lem Ryan os enviará a casa "La Frati Nigra" firmada y dedicada.
Y por 25 euros os enviará eso, más la nueva edición de CAZADORES DE VAMPIROS.
No sé qué diablos estáis esperando, amigos... Ah, claro... es que no lo hemos dicho todo:

POR 30 EUROS, Lem Ryan os enviará a casa "La Frati Nigra", "Cazadores de vampiros" y LA HASTA AHORA DESCONOCIDA Y PERDIDA NUEVA AVENTURA DE SU MÁS CÉLEBRE PERSONAJES, "KATHAM Y LAS SOMBRAS DEL CAOS", una novela de la que ya hablamos aquí hace poco tiempo...

Hay más recompensas, por supuesto... y quiero recordaros (o explicaros a los que no lo sepáis) que ESTOS LIBROS SÓLO EXISTIRÁN SI EL CROWDFUNDING ALCANZA SU OBJETIVO DE RECAUDAR 3.000 EUROS.
Así que, será mejor que no os esperéis a verlos en tiendas o en el kiosco de la esquina, porque (para bien o para mal) eso es cosa del pasado.
APOYAD AHORA EL CROWD DE LEM RYAN.



Entra en la página, echa un vistazo a las recompensas, lee el proyecto... YO YA LO HE APOYADO.



NUEVO: La portada moderna para la nueva edición de "Cazadores de vampiros", obra de José Baixauli:

lunes, 29 de julio de 2013

Micro Reseña 60: "Katham y las sombras del caos", de Lem Ryan


"Katham y las sombras del caos", de Lem Ryan (Francisco Javier Miguel Gómez; Selección Terror, número especial fuera de colección, Bruguera, febrero de 1985).

INCISO: ¿QUIERE TENER Y LEER ESTE BOLSILIBRO QUE USTED PRESUME QUE NO EXISTE? ¡APOYE EL CROWDFUNDING DE LEM RYAN PARA PUBLICAR "LA FRATI NIGRA" Y CONSIGA "Katham y las sombras del caos" y una nueva y exclusiva edición de "Cazadores de vampiros".
SIGA EL ENLACE:






AVISO: Esto no es, en sentido estricto, una micro reseña. Continúen y comprenderán de qué va esto...



Después del affaire garlandiano (o curtisiano, que de ambas formas puede y debe decirse) de "Monstruos en Baker Street", nos hemos encontrado en los rincones más insospechados de Facebook con la cubierta que encabeza esta entrada del presente blog: una novela de Selección Terror totalmente descatalogada, hasta el extremo de que parecía una de esas bromas (aunque yo prefiero llamarlas "paraficciones") para connoiseurs a las que somos tan aficionados algunos.
Cualquiera que compruebe los exhaustivos listados de coleccionistas e investigadores se dará cuenta de que "Katham y las sombras del caos" no es una obra catalogada de Lem Ryan, y que Katham es uno de los personajes más queridos por el autor (quien le dedicó dos novelas, "La espada de Katham" (Héroes del Espacio nº161, Bruguera, mayo de 1983) y "Espada y brujería" (Héroes del Espacio nº175, Bruguera, septiembre de 1983), y al menos una tercera, "La torre de piedra" (Héroes del Espacio nº215; ver nuestra reseña), que Ryan hubo de reconvertir en una novela genérica). El avispado lector también sabrá que "Sombras del caos" (también reseñada aquí) es quizá la obra más conocida de este escritor por diversos motivos: porque es una de las poquísimas novelas de a duro relacionadas directísimamente con los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, y porque además de su primera edición en la colección Héroes del Espacio, ha tenido recientemente una nueva vida en la revista Delirio (en esta versión, la historia tiene no un nuevo final, sino la conclusión que Bruguera no permitió que los lectores conocieran).

Muchos han mirado la cubierta de esta obra abiertamente mitográfico creativa con algo más que escepticismo. Pero ahora, el mismísimo autor sale a la palestra para dar una pequeña lección de humildad a los expertos: está claro que hay obritas, aquí y allá que, por los más diversos motivos, no tuvieron una distribución tan amplia como la de otros títulos, sólo llegaron a América Latina, o se quedaron en un puñado de pruebas de imprenta.
Como ustedes querrán saber qué ha sucedido, los emplazo a que visiten el blog de Lem Ryan y vean (y lean) con sus propios ojos un fragmento auténtico y reconocido de "Katham y las sombras del caos" y, con suerte, también podremos ver (y leer) el resto antes o después.
(Sin duda alguna, el autor guarda muchas balas en la recámara...)

NUEVO: otro fragmento de "Katham y las sombras del caos"


domingo, 16 de junio de 2013

Micro Reseña 40: "Sombras del caos", Lem Ryan



"Sombras del caos", de Lem Ryan (Francisco Javier Miguel Gómez; Héroes del Espacio nº213, Bruguera, 1984; reeditada con un nuevo final en revista Delirio nº9, La Biblioteca del Laberinto, abril de 2012. Portada original de Luis Almazán, reciclada de La Conquista del Espacio nº546, 1980).

Al igual que algunos (pocos) nos preguntábamos por los posibles pastiches holmesianos que pudieran haberse publicado en el inframundo de los bolsilibros españoles, también existía la incógnita de la utilización de los recurrentes Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft (y una miríada de seguidores) en este formato tan particular y en una época editorial tan curiosa.
La respuesta a la primera cuestión era, obviamente, Curtis Garland (ver la inminente reseña de "El fantasma de Baker Street" o mi breve ensayo sobre dicha obra en el volumen "Sherlock Holmes en Rancho Drácula"). La respuesta a la segunda es, sin duda alguna, Lem Ryan.
"Sombras del caos" es prácticamente el único bolsilibro de Bruguera consagrado a la cosmogonía creada por el Maestro del Horror de Providence, y no deja de ser chistoso que esta aportación a los Mitos apareciera no en Selección Terror, sino en Héroes del Espacio, una de las dos colecciones de ciencia ficción de Bruguera.
En esta novelita, Ryan realiza uno de sus habituales ejercicios de hibridación de géneros (ver "Sangre bajo la Luna", "Peor que morir" y sobre todo "La criatura de la Luna", otro cruce de terror y ci-fi) y nos lleva de paseo por el espacio exterior de la mano de Nyarlathothep, el caos reptante y mensajero de los Dioses Otros.
Lem recrea las atmósferas lovecraftianas en un planeta lejano que nos retrotrae tanto a la visita a la nave extraterrestre de "Alien: El octavo pasajero" (1979), como al perverso mundo del Imperio de Lágrimas que el Green Lantern Abin Sur visitó en "Tigres", una pequeña obra maestra ejecutada en 1986 (dos años después de estas "Sombras del caos") por Alan Moore y Kevin O´Neil.
Se trata de una obra extraña dentro de la producción bolsilibresca general, que Lem Ryan hubo de cerrar precipitadamente y con un final distinto del deseado (o del esperable) por imposiciones editoriales, una falla que en la nueva edición de la novela, el mismo autor se ha encargado de subsanar.
Excelente e imprescindible.

(Sí, creemos que además de alguna referencia suelta en las mismas obras de Ryan, como "Peor que morir", o una mención explícita en "El templo de los siete ídolos" de Garland, hay algún otro mito de Cthulhu escondido entre la selva de las novelas de a duro... pero ya informaremos en su momento).

La Conquista del Espacio nº546, 1980. Portada de Luis Almazán.