Mostrando entradas con la etiqueta Caravana Astri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caravana Astri. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

Micro Reseña 42: "Drácula en el Oeste", Donald Curtis

Diligencia nº152, Astri, 1987

"Drácula en el Oeste", de Donald Curtis (Juan Gallardo Muñoz; hay tres ediciones: Diligencia nº152, Astri, 1987; Western nº24, Astri, 1998 -nunca hemos visto esta portada-; y Caravana nº38, Astri, 2001).
(NOTA: Un amigo de este blog, el señor José Elena, nos ha facilitado la portada que nos faltaba. ¡Muchas gracias compañero!)
Western nº24, Astri, 1998.

"-Reno, sea serio. Los vampiros no existen.
-¿No? ¿Quién desangró entonces a esa joven pareja anoche? ¿Un hombre lobo, acaso?"

Sí, amigos: En el Viejo y Lejano Oeste había lumbreras capaces de diferenciar entre un vampiro y un hombre lobo. Incluso entre un vampiro, un hombre lobo y una momia. Este es, por ejemplo, el caso del vaquero y pistolero Drury Reno, protagonista de "Drácula en el Oeste".
El investigador y mitógrafo creativo Jordi Llavoré ha definido esta novela de Juan Gallardo como "psicotrónica". La verdad es que algo de eso hay, como podrán comprobar los lectores que echen un vistazo a la magnífica micro crítica de esta novela que el señor Frunobulax realizó hace algunos años.
Yo no tengo mucho más que añadir a las palabras de mi ilustre colega microcrítico, salvo quizás señalar el hecho de que el Conde Drácula no hace aparición en la novela (en su lugar tenemos al vampiro científico (¿?) Vladiak y a una de las muchas "Ilonkas" que pueblan las páginas de las novelas de Donald Curtis y Curtis Garland), que hay un circo salido de las páginas de los tebeos Marvel, y que esta segunda aproximación de Juan Gallardo al género ranchodraculiano (la primera fue "Drácula West", de 1980, que no tenemos en nuestras manos) es una obra de obligada lectura para mitógrafos creativos, para aficionados al bolsilibros, y para degustadores de placeres bizarros.
Una gozada victoriana, un Weird Western con todas las de la ley. ¡Hala, a cazarlo!


Caravana nº38, Astri, 2001. Portada de Roca.


viernes, 14 de junio de 2013

Micro Reseña 38: "El Destripador viajó al Oeste", Donald Curtis

Caravana nº39, Astri, 2001. Portada de Roca.

"El Destripador viajó al Oeste", de Donald Curtis (Juan Gallardo Muñoz. Hay cuatro ediciones, de las cuales nos falta portada y media: Diligencia nº186, Astri, 1988; Western nº16, Astri, 1997; Caravana nº39, Astri, 2001; Far West nº39, Astri, 2001. De esta última edición no tenemos más referencia -sin siquiera cubierta- que la que aparece en la página de Tercera Fundación).
Diligencia nº186, Astri, 1988. (Cubierta por cortesía de Miguel Ángel Linares).

Western nº16, Astri, 1997.
Es bien sabido que Juan Gallardo sentía cierta debilidad por los crímenes de Jack el Destripador, y tanto es así que utilizó al personaje en no menos de seis novelas más (que aquí reseñaremos cuando podamos conseguirlas y leerlas)... y eso sin contar sus novelitas de horror y misterio protagonizadas por otros trasuntos de Jack el Rojo, diversas historias de crimen sangriento victoriano (como "Sangre en la Morgue", que reseñaremos puntualmente aquí), e incluso un ensayo brugueril sobre los asesinatos de Whitechapel.
"El Destripador viajó al Oeste" es exactamente lo que promete: una historia de cómo Jack se marchó a Estados Unidos huyendo de la justicia británica (un argumento que al señor Alan Moore le daría risa, claro...)
La gracia de la novelita estriba en la identidad del asesino (¿o asesinos?), en la destreza con que Juan Gallardo se apropia de una de las teorías reales (concretamente la que en su momento argumentó Arthur Conan Doyle), y en el curioso modo en que el autor le da la vuelta a un buen puñado de situaciones tópicas del Western bolsilibresco, para convertirlas en un Weird Western con todas las de la ley.
A mí ME HA GUSTADO MUCHO. Imprescindible.

(Es de suponer que la idea de esta "exitosa" -por sus cuatro ediciones- novela de Juan Gallardo tiene que ver con la existencia de "Knife For The Ladies", una película también conocida como "Jack The Ripper Goes West", que la verdad, no sé si se llegó a ver en España -quizás en vídeo-. Es de 1974 y yo no la he visto. Pero me gustaría, qué demonios...)
"Knife For The Ladies" aka "Jack The Ripper Goes West" (Cuchillos para las damas), una película de 1974.